CÓMO TRATAR MARCAS DE CICATRICES

Miles de personas a nivel mundial saben lo que es tratar con cicatrices y el efecto que estas causan tanto a nivel físico como emocional. Entonces, ¿cómo deben tratarse para mejorar su aspecto?

Antes de empezar, cabe resaltar que, por definición, una cicatriz es un parche de piel permanente que crece sobre una herida. Se forma cuando el cuerpo se cura después de un corte, raspón, quemadura, así como tras una cirugía, infecciones como la varicela o afecciones de la piel. Las cicatrices suelen ser más gruesas, así como más rosadas, rojas o brillantes que el resto de la piel.

La cicatrización de las heridas depende de factores locales como tamaño y tipo de herida, infección, localización y vascularización, radiación, infecciones sistémicas, vasculopatías, medicamentos como los AINES, corticoides, anticoagulantes, edad avanzada, alcoholismo y tabaquismo, malnutrición, patologías asociadas como una uremia aguda o diabetes. Hay otros factores externos que también interfieren en la calidad de la cicatrización, como puede ser la técnica de sutura empleada.

La forma de las cicatrices puede variar, estas pueden ser planas, sobresalir, hundidas y hasta tener color. Se llama cicatriz queloidea a la que supera la superficie inicial de la herida. Generar este tipo de lesión responde a un factor genético.

Factores que intervienen en el pronóstico de una cicatriz

  • Color de piel. Por lo general evolucionan mejor las pieles claras.
  • La ubicación. El lugar de la lesión.
  • La dirección. Cuando la herida acompaña las formas naturales es menos visible.
  • El tiempo. Si la costra cae después de los 15 días la lesión es de mayor importancia.
  • Elemento que la ocasionó. Si se produjo con un elemento sucio que generó infección empeora.
  • La edad. En los jóvenes la piel se regenera más rápido.

Teniendo esto en cuenta, cuando las personas desean disminuir la cicatriz, es importante que tengan en cuenta que los procedimientos médicos pueden volverlas imperceptibles.

Se pueden tratar con corticoides, elementos compresivos y geles. Otra buena opción es el uso de relleno. Cuando quedan cicatrices en “depresión”, pueden ser tratadas con rellenos de ácido hialurónico.

Otro método para disimular la cicatriz es realizar la succión de la cicatriz que está deprimida. El procedimiento se efectúa con una aguja especial, con el fin de crear un espacio, donde luego se coloca un relleno muy sutil. Cabe aclarar que no se recomienda utilizar rellenos permanentes o semi- permanentes, ya que, de existir algún rechazo, la situación es irreversible.

SÍGUENOS EN


Cel: 316 755 9771 - 318 326 2122 - 316 497 3185

Carrera 53 # 104 b #35 Oficina 613

ventas@mesurgical.co - Bogotá, Colombia.

Call Now Button