DERMIS

Se conoce la dermis como, la parte de la piel que está situada por debajo de la epidermis y se haya separado de ella por la «unión dermo-epidermica (UDE)»

Por su parte, la dermis representa un tejido fibro-elástico, formado por una red de colágeno y fibras elásticas.

En ella podemos encontrar fibras (colágena, elásticas y reticular), células (fibroblastos, mastocitos y macrófagos), elementos vasculares, neurales y anejos (pelos, glándulas ecrinas, apocrinas y sebáceas).

La dermis se puede dividir en dos partes:

1)           Una zona fina que pasa por debajo de la epidermis (dermis papilar).

2)           Una zona gruesa que va desde la dermis papilar y el tejido subcutáneo (dermis reticular).

 

La dermis papilar, localizada por debajo de las papilas dérmicas, es rica en vasos capilares.

La dermis reticular es más rica en colágeno y fibras elásticas.

El fibroblasto es la célula más presente y tiene como misión la fabricación de los elementos fibrosos de la dermis, especialmente colágeno, elastina y ácido hialurónico. El colágeno es una proteína sintetizada por el fibroblasto, pero también puede ser producida por otras células como miofibroblasto, osteoclasto, etc. El colágeno no es homogéneo en todo el organismo, existiendo 13 tipos en relación con la morfología, composición de aminoácidos y propiedades físicas. La dermis contiene principalmente colágeno tipo I (85-90%), tipo III (8-11%) y tipo V (2-4%). Las fibras elásticas son esenciales para las propiedades retráctiles de la piel y solo representan un 2-4% de los constituyentes de la dermis.

Sin en colágeno ni la elastina, nuestra piel no podría estirarse cuando nos inclinamos ni volver a su posición cuando nos enderezamos. Estas moléculas se combinan en fibras en la dermis para facilitar el movimiento. El colágeno es resistente y difícil de estirar y la elastina, como su nombre lo indica, es elástica. En las personas mayores, parte de las fibras que contienen elastina desaparecen, por lo que la piel luce arrugada.

Como mencionamos, la dermis también contiene las glándulas sebáceas de la persona. Estas glándulas, que rodean y se vacían en los folículos pilosos y poros, producen un aceite denominado sebo que lubrica la piel y el cabello. Las glándulas sebáceas se encuentran mayormente en la piel del rostro, la parte superior de la espalda, en los hombros y el pecho.

La mayor parte del tiempo, las glándulas sebáceas producen la cantidad adecuada de sebo. A medida que el cuerpo de la persona comienza a madurar y a desarrollarse durante la adolescencia, las hormonas estimulan las glándulas sebáceas para que produzcan más sebo. Esto produce una patología muy común denominada acné cuando los poros se tapan por exceso de sebo y demasiadas células muertas. Más adelante en la vida, estas glándulas producen menos sebo, lo que contribuye a la sequedad de la piel.

La función principal de la dermis es ser un tejido de sostén.

 

Deja una respuesta

SÍGUENOS EN


Cel: 316 755 9771 - 318 326 2122 - 316 497 3185

Carrera 53 # 104 b #35 Oficina 613

ventas@mesurgical.co - Bogotá, Colombia.

Call Now Button