
FUNCIONES DEL ÁCIDO HIALURÓNICO EN LA ODONTOLOGÍA
Hoy por hoy, la estética ha venido ganado un importante lugar en nuestra sociedad, hoy, nos
encargaremos de hablar sobre las diferentes funciones del ácido hialurónico en el área de la
odontología, ¡echa un vistazo al artículo completo! Seguro te sorprenderás.
Para empezar, es importante resaltar que el odontólogo responsable de devolver la sonrisa a
sus pacientes ha quedado involucrado directamente en la responsabilidad de satisfacer esa
necesidad.
Ahora bien, para aclarar, el ácido hialurónico es un polisacárido perteneciente al grupo de los
glicosaminoglicanos que desempeña una importante función en la estructura de la piel, siendo
responsable de la elasticidad.
Por su parte, tiene la capacidad de retener a su alrededor una importante cantidad de agua
aportando así volumen a los tejidos, es por esto que podemos asegurar que el ácido
hialurónico está presente en la piel de forma natural, razón por la que estimula la formación
de colágeno y además es el encargado de retener el agua en la piel y mantenerla hidratada.
El ácido hialurónico es, en otras palabras, un polímero natural, es un grupo de polisacáridos
presentes en el tejido conjuntivo de seres vertebrados llamado glicosaminoglicanos, este se
puede encontrar en el cuerpo dentro del tejido conjuntivo, en el líquido sinovial en la piel y en
el humor acuoso y vítreo.
Teniendo este punto claro, el ácido hialurónico en odontología tiene sus indicaciones en la
inyección intraarticular en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular,
favoreciendo la regeneración tisular de encías y mucosa bucal.
Está presente de forma natural en el organismo y especialmente en la mucosa bucal y en las
encías por lo que en odontología también protege y favorece la reparación de la mucosa bucal.
Por otro lado, hablando específicamente de la cirugía bucal, se puede indicar su aplicación
para facilitar el proceso de cicatrización de las heridas, reparación y regeneración tisular de las
encías y mucosa bucal. Además al impedir que microorganismos y agentes irritantes contacten
con la superficie de la herida por lo que se intenta que disminuya el riesgo de infección.
A continuación, conoce las principales y diferentes aplicaciones en el área de la odontología:
Aumento de volumen de labios
Aumento de volumen del margen gingival
Relleno de labios
Relleno de surco nasogeniano
Relleno surco mentoniano
Relleno de cicatrices
Relleno arrugas peribucales
Reposición de comisuras
Relleno de papilas
Por fortuna para todos, complementa muchas veces tratamientos de ortodoncia donde no se
logra obtener un cierre adecuado de labios, o de rehabilitación oral cuando a pesar de haber
logrado una función dentaria correcta el marco de la sonrisa no acompaña con la armonía
adecuada.