HIPODERMIS

La capa inferior de nuestra piel, hipodermis o tejido celular subcutáneo, está formada por tejido conectivo, glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos y células que almacenan grasa. Este plano ayuda a proteger el cuerpo contra golpes y otras lesiones y ayuda a mantener la temperatura corporal. 

Existen dos tipos de glándulas productoras de sudor. Las glándulas ecrinas están presentes en todo el cuerpo, aunque predominan en la frente, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Al producir sudor, estas glándulas ayudan a regular la temperatura corporal y los productos de desecho se excretan a través de ellas.

El otro tipo de glándulas productoras de sudor, las glándulas apocrinas, se desarrollan en la pubertad y se concentran en las axilas y la región púbica. El sudor de las glándulas apocrinas es más espeso que el producido por las glándulas ecrinas. Si bien este sudor es inodoro, cuando se mezcla con las bacterias en la superficie de la piel puede causar olor corporal. Un adulto sano, normal, secreta 1 pinta (medio litro, más o menos) de sudor diariamente, aunque la cantidad podría aumentar por la actividad física, fiebre o temperatura ambiental alta.

ADIPOCITOS: COMPONENTES DE LA HIPODERMIS

Los adipocitos son células de tamaño muy grande. Verdadera reserva energética, los adipocitos son capaces de almacenar las grasas en forma de triglicéridos en vacuolas. Además de esa función energética, estas células participan en la producción de algunas hormonas (estrógeno) y en la síntesis de moléculas implicadas en la reacción inflamatoria. Existen 2 variedades de adipocitos:

  • Los adipocitos blancos que representan de un 15 % a un 20 % del peso de una persona y se consideran una de las mayores reservas de energía del organismo.
  • Los adipocitos marrones presentes en gran cantidad en los animales que hibernan y en los recién nacidos. En el parto, permiten en particular a los bebés adaptarse al cambio brutal de temperatura (vientre materno a 37°C, medio exterior a 20°C).

¿Qué pasa si la hipodermis deja de funcionar?

Aunque su número tiende a mantenerse constante a partir de la adolescencia, los adipocitos pueden no obstante multiplicarse a lo largo de toda la vida a partir de una célula precursora llamada preadipocito. El tamaño de un adipocito es muy variable. En efecto, cuanto más lípido (aportados por la alimentación) almacena el adipocito, más aumenta su tamaño, hasta llegar a decenas de veces su capacidad inicial. Este fenómeno causa el aumento de peso. En cambio, durante una dieta, los adipocitos liberan en el organismo ácidos grasos y azúcares, fuente de energía.

SÍGUENOS EN


Cel: 316 755 9771 - 318 326 2122 - 316 497 3185

Carrera 53 # 104 b #35 Oficina 613

ventas@mesurgical.co - Bogotá, Colombia.

Call Now Button