MELANOMA

El melanoma es conocido como el tipo de cáncer de piel más grave. Se forma en las células melanocitos que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel.

Por su parte, los melanocitos son los responsables del color de la piel en las personas de piel oscura y del color moreno de la piel que se adquiere tras la exposición al sol. Un melanoma es un cáncer de la piel por una proliferación anormal de melanocitos. Se trata de un cáncer relativamente frecuente y, en general, grave. Puede aparecer en adultos de cualquier edad y de cualquier color, aunque la mayoría de los casos se produce en personas de piel blanca. La mayoría aparece en la piel, pero un pequeño número puede aparecer en otras localizaciones donde hay melanocitos, como la retina o las mucosas, lo que dificulta su diagnóstico precoz.

Principales causas

  1. Lunares: Este es el factor que más se relaciona con el riesgo de melanoma. Cuantos más lunares tiene una persona mayor es el riesgo. Sin embargo, globalmente, el riesgo de que un determinado lunar se transforme en un melanoma es muy pequeño. Si bien una cuarta parte de los melanomas proceden de lunares, la gran mayoría aparece en zonas de la piel donde no existía ninguna lesión previa.
  2. Por herencia: os pacientes que ya han tenido un primer melanoma tienen un elevado riesgo de padecer un segundo melanoma. Lo mismo ocurre en los familiares de personas con melanoma.
  3. Lunares con displasia: Estos son los lunares precancerosos.
  4. Cambio del color de la piel y de los ojos.
  5. Escasa coloración morena al exponerse a sol.
  6. Exposición mantenida al sol y al bronceado artificial.

Ahora bien, cabe resaltar que los primeros signos y síntomas del melanoma suelen ser un cambio en un lunar existente y la formación de un nuevo bulto pigmentado o de aspecto inusual en la piel.

Factores de riesgo

  • Una o más quemaduras solares graves con ampollas pueden aumentar el riesgo de padecer melanoma.
  • La exposición a los rayos UV y a las luces y camas de bronceado pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel, incluso, melanoma.
  • La presencia de más de 50 lunares comunes en el cuerpo indica un mayor riesgo de padecer melanoma. Además, tener un tipo inusual de lunar aumenta el riesgo de padecer melanoma. Conocidos médicamente como nevos displásicos, estos tienden a ser más grandes que los lunares normales y tienen bordes irregulares y una mezcla de colores.
  • Antecedentes familiares
  • Sistema inmunitario débil. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, como los que han sido sometidos a trasplantes de órganos, tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de piel.

Los melanomas pueden prevenirse evitando la exposición al sol (mediante ropa adecuada), evitando las cremas bronceadoras y utilizando cremas solares de elevada protección (con un factor de protección superior a 15).

Sin embargo, la manera mejor de evitar complicaciones es diagnosticándolos de forma precoz. En pacientes con lunares es conveniente una visita al dermatólogo cada cierto tiempo, en general cada año, para evaluar su tamaño y su crecimiento. En caso de sospecha se debe proceder a una biopsia o escisión de la lesión. Esto mismo debe hacerse en cualquier paciente que ya haya tenido un melanoma.

SÍGUENOS EN


Cel: 316 755 9771 - 318 326 2122 - 316 497 3185

Carrera 53 # 104 b #35 Oficina 613

ventas@mesurgical.co - Bogotá, Colombia.

Call Now Button