PEELING

Por definición, el peeling es conocido como un tratamiento cosmético que sirve para regenerar la piel mediante el desprendimiento de células muertas.

Lo primero que debes tener en cuenta, es que limpiar, exfoliar, hidratar y proteger nuestra piel del sol son procesos fundamentales para tener y mantener una piel hermosa por fuera y saludable por dentro.

Ahora bien, el proceso de renovación de la piel se produce cada 28 días, sin embargo, ese proceso se ralentiza a medida que vamos creciendo. Como consecuencia, las células muertas no se desprenden de manera correcta quedando en la superficie de la epidermis, obteniendo como resultado un tono cenizo, de textura rugosa y de aspecto apagado.

EXFOLIACIÓN VS PEELING

La primera consta de la eliminación de las capas más superficiales de la piel y se realiza por medio de un masaje o arrastre manual por la piel de un determinado producto o sustancia. Afecta solo a las capas más externas de la piel y permite eliminar células muertas e impurezas activando la circulación de la sangre. Además, contribuye a que los poros estén más limpios y favorece la penetración de los productos que se apliquen a continuación.

La segunda, emplea sustancias químicas y físicas que eliminan capas de la piel de forma controlada y limitada, llegando incluso a afectar (según el grado de penetración) a las capas más bajas de la dermis. Tras el proceso regenerativo de la piel, ésta se siente más limpia, elástica, luminosa y, sobre todo, de tono uniforme. Además, favorece el proceso regenerativo de la piel y estimula la síntesis de colágeno, alisa la piel, atenúa manchas y alisa arrugas.

CLASIFICACIÓN DE PEELINGS

  1. Peeling mecánico: Es un procedimiento completamente indoloro y no invasivo en el que las escamas muertas de la piel, corneocitos de la capa superficial de la piel, se desprenden normalmente por la fricción de gránulos en la composición del gel o crema exfoliante que se está empleando. Es un proceso muy común que se suele realizar en cara, cuello, brazos o piernas de manera generalizada.
  2. Peeling químico: Es este la descamación y eliminación de las células muertas se produce gracias a la aplicación de ácidos. Los más comunes son el glicólico, el salicílico o el TCA, entre otros. Los peelings químicos se utilizan para tratar las arrugas, eliminar manchas faciales y para las cicatrices, sobre todo en la zona de la cara.
  3. Peeling químico superficial: Especialmente indicado para eliminar parte de la capa de la epidermis. Este peeling se puede utilizar para tratar las arrugas finas, el acné, el tono desigual de la piel y la sequedad.
  4. Peeling químico medio: Este tipo de peeling químico profundiza un poco más en las capas de la piel, alcanzando partes de la dermis. Al igual que el peeling químico suave, se puede utilizar para tratar las arrugas finas, los granitos, el tono desigual de la piel y borrar marcas de acné.
  5. Peeling químico profundo: Este tipo de peeling abarca las capas de la epidermis y las capas más profundas de la dermis, y se suele utilizar bajo recomendación médica para eliminar arrugas muy profundas o cicatrices recurrentes.

SÍGUENOS EN


Cel: 316 755 9771 - 318 326 2122 - 316 497 3185

Carrera 53 # 104 b #35 Oficina 613

ventas@mesurgical.co - Bogotá, Colombia.

Call Now Button