
TIPOS DE CÉLULAS DE LA CAPA BASAL
Continuando con nuestro último blog, hoy abordaremos un tema igual de interesante: Los tipos de células de la capa basal.
Recordemos que la capa basal está constituida por células prismáticas o cuboides ligeramente aplanadas, que reposan sobre una lámina basal que limita la dermis con la epidermis (UDE).
Es la responsable de la renovación de ésta última y participa del intercambio celular molecular entre los dos tejidos. En esta capa se encuentran 3 tipos de células importantes:
QUERATINOCITOS
· Células que constituyen la epidermis.
· Aparecen al nivel de la capa basal (stratum germinativum).
· Se dividen y migran hacia la superficie de la piel (21 días).
MELANOCITOS
· No pueden dividirse (capital solar).
· Permiten la síntesis de melanina.
· Permiten la pigmentación y por lo tanto la fotoprotección.
· 1 melanocito para 36 queratinocitos.
· Permiten la transferencia de melanina a los queratinocitos vía dendritis.
CÉLULAS DE MERCKEL
· Permiten la sensibilidad táctil (fibras nerviosas), son sensibles a los mínimos cambios de presión y contacto (por ejemplo, un insecto posándose en la piel).
Cabe resaltar, que se estima que la epidermis se renueva en un período de entre 21 y 28 días.
UNIÓN INTERCELULAR
Las células epidérmicas están unidas entre sí por medio de los puentes de unión intercelular (desmosomas) y están unidas a la dermis por medio de la membrana basal (Hemidesmosomas).
Los puentes de unión intercelular o Desmosomas están constituidos por varias proteínas que se agrupan en tres:
1. Filamentos de queratina.
2. Plaquinas.
3. Desmogleinas.
Existe un grupo de enfermedades autoinmunes -los pénfigos-, que se caracterizan por el desarrollo de anticuerpos dirigidos contra las proteínas que constituyen los desmosomas alterando su función y dando lugar a la acantolisis.
Recordemos:
· Desmosomas: unión entre queratinocitos.
· Hemidesmosomas: unión entre los queratinócitos basales y la Unión dermo-epidérmica (UDE).