
TIPOS DE MANCHAS EN LA PIEL
Las manchas de la piel se pueden clasificar según su origen y causas. Sin embargo, generalmente estas afecciones cutáneas pueden ser producidas por la alteración del mecanismo que da lugar a la síntesis de la melanina.
Las manchas pueden aparecer con un borde más oscuro o más claro que la piel. Estas pueden ser por:
- Hiperpigmentación: Se define en dermatología como el oscurecimiento de un área de la piel y muchas de las formas de hiperpigmentación las causa un exceso de melanina.
- Hipopigmentación: Es una condición autoinmune que se caracteriza por la aparición de manchas cutáneas blancas, generalmente simétricas. Estas manchas se producen por la disminución o ausencia de melanina epidérmica.
Ahora bien, ¿cuáles son los principales tipos de manchas en la piel?
PECAS
Son pequeñas acumulaciones de melanina de color marrón claro que se oscurecen con exposición al sol. Son muy comunes y fáciles de reconocer con sus bordes perfectamente definidos. Aunque las pecas no son un desorden en la piel, al ser más comunes en personas con piel y cabello claro parecen un buen indicador para reforzar la protección con bloqueador solar de forma diaria.
LUNARES
Son unas pequeñas manchas de color marrón que aparecen en la infancia. Estos pueden calificarse como tumores benignos por lo que son asintomáticos. Ante la presencia de picor, dolor o cambios de color, forma o tamaño debes consultar con tu dermatólogo para valorar el riesgo de malignización.
LENTIGOS
Estos son pequeños puntos pigmentados de color marrón con bordes bien definidos. Los lentigos son una hiperplasia benigna y son muy parecidos a las pecas, pero difieren de estas en que al ser expuestos al sol mantendrán su color.
LENTIGOS SOLARES
Son manchas pequeñas manchas en la piel de una variación cromática que va desde el marrón claro hasta el rojo o negro. A partir de los 40, la piel disminuye su capacidad de regeneración y recuperación a la exposición solar, razón por la que los lentigos solares son muy frecuentes a partir de este rango de edad. Estos no tienen que ser tratados, pero indican un cierto riesgo de desarrollar un melanoma, por lo que es conveniente evitar la exposición solar innecesaria y por su puesto protegerse siempre con bloqueador.
MELASMA
Es una hipermelanosis. Y aunque no existe una causa conocida, se cree que los cambios hormonales que alteran los niveles de estrógenos en las mujeres son decisivos para su aparición. También influye la exposición excesiva al sol. Aunque a veces producen picazón, no existen otros síntomas además de los estéticos.
VITÍLIGO
Se conoce como una enfermedad autoinmune caracterizada por la aparición de manchas blancas. Su tamaño puede variar y el tipo de vitíligo predominante es el simétrico por lo que las manchas aparecen a ambos lados del cuerpo y en zonas similares. Sus consecuencias son principalmente de carácter estético y no es contagioso.
PITIRIASIS ALBA
Es una condición que generalmente aparece durante la infancia. Es un eccema leve y superficial que se resuelve espontáneamente. Es aconsejable el uso de crema hidratante para reducir la sequedad de la piel y la irritación.