
UNIÓN DERMO-EPIDÉRMICA
La epidermis está separada de la dermis por la capa basal, constituyendo la unión dermo-epidérmica.
La membrana basal que se identifica con facilidad como una membrana homogénea y eosinofílica, es una estructura compleja formada por 4 espacios:
1) La membrana de las células basales
2) La lámina lúcida (LL)
3) La lámina basal (LB)
4) La zona fibrosa o sublámina densa.
A nivel de las células basales se pueden observar las hemidesmosomas (HD) que unen la epidermis a la lámina densa a través de los filamentos de anclaje, constituidos principalmente por proteínas. La lámina densa está compuesta predominantemente por colágeno tipo IV y está unida a la dermis subyacente por medio de las fibras de anclaje constituidas por colágeno tipo VII.
Existen varios grupos de enfermedades autoinmunes (pénfigo, epidermólisis ampollosa adquirida) y congénitas (Epidermólisis ampollosas), que se caracterizan por la alteración de la función de las proteínas que conforman la unión dermo-epidérmica produciéndose la formación de ampollas a nivel de la membrana basal.
· Pénfigo: Es una enfermedad que causa ampollas y llagas en la piel o las membranas mucosas, como la boca o los genitales. El pénfigo puede producirse a cualquier edad, pero se observa con mayor frecuencia en personas de mediana edad o mayores. Tiende a ser un trastorno de larga duración (crónico) y algunos tipos pueden poner en peligro la vida si no se tratan. El tratamiento con medicamentos generalmente logra controlar el trastorno.
· Epidermólisis ampollosa adquirida: La epidermólisis ampollosa adquirida puede aparecer a cualquier edad. La etiología exacta de la epidermólisis ampollosa adquirida no se conoce, pero los datos sugieren anticuerpos autoinmunes dirigidos contra el colágeno tipo VII, un componente clave de las fibrillas de anclaje dentro de la unión dermoepitelial. La epidermólisis ampollosa adquirida es distinta del trastorno hereditario conocido como epidermólisis ampollosa, que implica varias mutaciones del gen COL7A1 para el colágeno tipo VII.
· Epidermólisis ampollosa: Es un conjunto de enfermedades poco frecuentes que generan piel frágil con ampollas. Las ampollas pueden aparecer en respuesta a una lesión menor, incluso al calor, la fricción por rozamiento, al rascarse o por usar cinta adhesiva. En casos graves, las ampollas pueden aparecer dentro del cuerpo, como en el recubrimiento de la boca o del estómago.