
URTICARIA
Se conoce la urticaria como la reacción de la piel que consiste en ronchas rojas o inflamaciones llamadas habones que provocan prurito o picazón.
Por su parte, las ronchas tienen una duración de dos a seis horas y pueden desaparecer espontáneamente sin dejar marca y volver a aparecer en el mismo lugar o en otra zona de la piel. Esta es una enfermedad que puede ser aguda, si tiene una duración de menos de seis semanas; o crónica, si supera ese tiempo. Además, puede aparecer a cualquier edad, aunque entre niños y adolescentes la urticaria aguda es más común. Cabe resaltar que es más frecuente en mujeres que en hombres.
CAUSAS
La causa de la urticaria suele ser muy variada implicándose factores infecciosos, por medicamentos, inmunológicos o alimentarios. No obstante, aunque tiene muchos desencadenantes, hasta en el 50 por ciento de los casos no se puede encontrar una causa clara.
En la población infantil, la urticaria se asocia más frecuentemente a infecciones respiratorias o a reacciones a algunos alimentos.
SÍNTOMAS
Uno de los principales síntomas más característicos de la urticaria es el picor. La mayoría de veces es insoportable, incluso, impide la conciliación del sueño. También se acompaña de la aparición de ronchas, las cuales, pueden estar localizadas en todo el cuerpo.
Algunas veces, cuando la urticaria es más intensa, se acompaña de otros síntomas como dolor abdominal, cefalea, fiebre e incluso una hinchazón de párpados, labios y glotis, que es lo que se conoce como angioedema. Esta hinchazón supone un motivo de urgencia hospitalaria por su posible gravedad.
PREVENCIÓN
La mejor forma de prevenir la aparición de la urticaria es no consumir o no estar en contacto con sustancias que puedan ocasionar una reacción alérgica.
Además, conviene que el paciente evite vestir con ropa ajustada y las duchas o baños calientes después de cada episodio de urticaria. De esta forma se podrá evitar su recurrencia.
TIPOS DE URTICARIA
Urticaria aguda
Consiste en la aparición repentina, por toda la superficie corporal, de una erupción habonosa, que produce mucho picor, y que puede asociarse o no a angioedema.
Urticaria física
Se denominan así aquellas urticarias que se producen en la zona de contacto de la piel con algún estímulo mecánico.
Urticaria crónica
La causa y el mecanismo íntimo de la urticaria crónica se desconocen, pero parecen residir en el propio organismo. Se cree que no está desencadenada por ningún factor externo. La urticaria crónica no es reflejo de ninguna patología subyacente; precisamente se caracteriza porque todas las pruebas a que se somete el paciente son siempre normales.
Urticaria vasculitis
A diferencia del resto de urticarias de las que hemos hablado, la urticaria vasculitis cursa con habones que producen menos picor: más bien son dolorosos, tienen una duración de varios días, no desaparecen cuando se presionan y pueden dejar una pequeña señal residual al desaparecer.