
VITÍLIGO: MANCHAS BLANCAS EN LA PIEL
El vitíligo se considera una enfermedad en la que se destruyen los melanocitos funcionantes de alguna región de la piel.
Se conoce como un trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para los expertos en células pigmentarias, el vitíligo representa una oportunidad para estudiar los mecanismos básicos biológicos de las funciones de los melanocitos.
Por su parte, el vitíligo es una enfermedad de causa desconocida, con una cierta predisposición genética, que aparece en todas las razas. Afecta a entre el 1 y el 2% de la población y a ambos sexos por igual; y, aunque se puede presentar a cualquier edad, es más frecuente que lo haga entre los 10 y los 30 años.
A pesar de los grandes avances científicos, aún no se ha podido dilucidar la causa por la que no están presentes los melanocitos (células productoras de melanina) en las manchas blancas. No obstante, se postulan diversos factores, como los genéticos, los autoinmunes y los mecanismos neurogénicos.
Ahora bien, las manifestaciones clínicas del vitíligo son muy específicas y, en general, asintomáticas. La lesión característica es una mancha de color blanco con límites bien definidos, de un tamaño que varía desde puntiformes hasta grandes manchas, de diferentes formas. Su número es variable, pues se puede presentar como una lesión única o en una cantidad tal que resulte incontable.
TIPOS DE VITÍLIGO
- Focal: mancha aislada o unas pocas dispersas.
- Segmentario: manchas unilaterales con distribución de una metámera: Campo o zona asociada a un nervio que sale de la médula espinal. Tiende a ser de comienzo precoz y más estable que el generalizado. Suele aparecer en la zona del nervio trigémino, cuello y tronco.
- Generalizado: es el tipo más común y se caracteriza por manchas diseminadas. Es habitual que estas manchas se dispongan de manera simétrica sobre las superficies extensoras de las extremidades, principalmente en las articulaciones de los dedos de las manos, codos y rodillas. Otras superficies comprometidas son la muñeca, el ombligo, la zona lumbosacra, la tibia anterior y la axila. Pueden ser periorificiales, localizándose alrededor de los ojos, la nariz, las orejas, la boca y el ano. También puede afectar a las mucosas (labios, parte distal del pene y los pezones). Se puede asociar con canicie prematura.
- Universal: afecta prácticamente a toda la superficie corporal.